¿cuál Es La Llegada De La Especialidad De Medicina Interna?

· 4 min read
¿cuál Es La Llegada De La Especialidad De Medicina Interna?

Dentro de los médicos internistas existe también la subespecialización, en verdad la gran parte de las especialidades médicas establecidas derivan de la medicina interna si bien con el paso de los años se han desarrollado de forma sin dependencia.  El internista puede especializarse en anomalías de la salud infecciosas, en medicina de emergencias, en anomalías de la salud sistémicas y autoinmunes, etcétera.  Es, al fin y al cabo, un experto versátil y de gran valor para los pacientes y para el sistema sanitario.

  • Cuenta con mucho más de 25 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diversos ámbitos de la especialidad, más que nada en patologías hepáticas y hepatitis postransfusional, y en nosología gastrointestinal.
  • La Medicina Interna, entendida como especialidad médica, consiste en el ejercicio de una atención clínica, completa y científica, que integra en todo instante los puntos fisiopatológicos, de diagnóstico y terapéuticos con los humanos del enfermo, a través de el adecuado empleo de los recursos médicos libres.
  • Pacientes hospitalizados que pasan a cargo de Medicina Interna por causas similares con Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de abordaje médico.
  • Asimismo en la niñez se realizan controles por la parte de los profesionales de pediatría y están dirigidos en el correcto desarrollo del niño en lo que se refiere al peso, talla y evolución psicomotriz y sicológica tal como, el control de los calendarios de vacunación y la administración de las vacunas según el periodo que corresponda.


El internista debe adquirir los conocimientos necesarios para realizar una investigación de investigación, ya sea de tipo observacional o experimental.  Asimismo debe saber evaluar críticamente la literatura científica relativa a las ciencias de la salud siendo capaz de diseñar una investigación, efectuar la tarea de campo, la obtenida de sus datos, el análisis estadístico, así como su discusión y elaboración de conclusiones que debe saber enseñar como comunicación o publicación.  La formación del internista como futuro estudioso ha de irse realizando a medida que avanza su maduración durante los años de especialización sin menoscabo que logre realizar una formación agregada al terminar su periodo de residencia para capacitarse en un área específica de investigación.  Con estos síntomas ya comenzamos a llevar a cabo hipótesis diagnósticas y, a partir de aquí, decidir qué exploraciones son primordiales y cuáles no, si es requisito preguntar a un especialista en concreto o si el inconveniente es abordable.  Mientras el experto tiene un conocimiento vertical, en profundidad, sobre su área de trabajo, el internista tiene un conocimiento horizontal sobre la fisiopatología de todo el organismo.   leia mais  de conocimiento, ya que ambos deben comprender mucho, sino más bien de diferentes áreas de competencias que en ciertos puntos se superponen.

¿qué Perfil Necesita Un Médico General?


La Unidad de Lípidos lleva andando en el Hospital de San Pedro desde el año 1994, siendo conocida y formando parte de la Red de Entidades de Lípidos de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.  Durante el año 2020 se solicito y se consiguió la acreditación de unidad de riesgo vascular, por parte de la Sociedad de Medicina Interna y que será la ampliación lógica de la Unidad de Lípidos existente hasta la actualidad.  La Unidad de Lípidos se localiza en la consulta número 3 del área de consultas ajenas del Hospital San Pedro.



Entidades Y Servicios



Dependiendo de la extensión de la región afectada puede tener mayor o menor gravedad.  Viene cierta por la incapacidad de los riñones para filtrar las toxinas u otras sustancias de desecho producidas por el organismo, reduciéndose la circulación sanguínea en los riñones.  Viene ocasionada por el estrechamiento u obstrucción de la luz de una arteria primordial, obstruyendo la habitual circulación de la sangre.  Es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones ocasionando su inflamación.  Cursa con fiebre, dificultad para respirar, dolor torácico, tos y expectoración.

¿qué Especialidades Podemos Encontrar En La Medicina Interna?



La Medicina Interna es una especialidad médica de larga tradición, que aporta una atención global al enfermo adulto de carácter predominantemente hospitalario.  Los internistas se forman bajo el principio de que  ninguna patología o inconveniente clínico del adulto es ajeno a su incumbencia y compromiso.  Esta actitud ha preciso que la especialidad de Medicina Interna participe activamente en la mayor parte de los desafíos asistenciales a los que ha debido hacer frente nuestro sistema sanitario, incluida la creación y avance de las diferentes especialidades médicas y atención a nuevas patologías.  No obstante, un servicio de medicina interna, usado en su capacidad puede manejar el 90% de la patologia medica que llega al hospital,y con el acompañamiento de los servicios centrales del hospital y un mínimo grupo de superespecialistas (endoscopistas, radiólogo intervencionista, etcétera)hasta el 95% de la nosología médica de un hospital general.  Son por este motivo los especialistas mucho más polivalentes, mejor formados y más eficaces en términos económicos de todas las especialidades.  Por eso en qualquier hospital por pequeño que sea, tienen la posibilidad de faltar ciertas especilidades pero siempre y en todo momento hay un servicio de medicina interna.